Hacienda dificulta la devolución de IRPF a los mutualistas: un nuevo obstáculo para los afectados

Los mutualistas que esperaban recuperar el IRPF pagado en exceso se han encontrado con una nueva traba por parte de Hacienda. Tras la sentencia del Tribunal Supremo que reconocía su derecho a la devolución, la Agencia Tributaria estableció un mecanismo ágil para gestionar las solicitudes. Sin embargo, recientemente, el Gobierno ha cambiado el procedimiento, complicando los trámites y extendiendo los plazos hasta 2028.

Esta situación ha generado una fuerte reacción tanto en los afectados como en los profesionales del sector tributario. Inspectores de Hacienda y asesores fiscales han denunciado que la medida vulnera principios constitucionales y administrativos, perjudicando a miles de pensionistas que ya habían iniciado sus reclamaciones.

Hacienda dificulta la devolución de IRPF a los mutualistas, representado por un frasco de vidrio con un candado y un billete en forma de pájaro intentando salir.

El origen del problema: la doble tributación

La controversia comenzó con una sentencia del Tribunal Supremo en febrero de 2023. El fallo reconoció que los jubilados que en su día cotizaron a las antiguas mutualidades laborales habían sufrido una doble tributación en el IRPF. En su momento, aportaron cuotas a estos sistemas alternativos a la Seguridad Social sin poder deducirlas de su base imponible. Al jubilarse, las pensiones derivadas de esas cotizaciones fueron consideradas rendimientos del trabajo y, por tanto, sujetas a tributación nuevamente.

El Supremo concluyó que esta doble imposición debía corregirse, permitiendo que los mutualistas dedujeran de su base imponible del IRPF el 25 % de las cuotas abonadas entre 1967 y 1978 y el 100 % de las efectuadas antes de 1966. La sentencia, que inicialmente favoreció a los antiguos trabajadores de la banca, sentó un precedente que benefició también a otros sectores como la construcción, el metal, la electricidad y la pesca.

El sistema inicial de devolución: rápido y eficiente

Tras el fallo del Supremo, Hacienda implementó un mecanismo ágil para facilitar las devoluciones. Se habilitó un formulario en línea para que los afectados pudieran solicitar la corrección de sus declaraciones de la renta de los ejercicios no prescritos.

Este procedimiento permitió que hasta noviembre de 2024 se devolvieran aproximadamente 1.325 millones de euros a los mutualistas que presentaron su solicitud. La medida fue bien recibida, ya que garantizaba un proceso sencillo, sin excesivos trámites burocráticos y con tiempos de respuesta razonables.

El nuevo sistema impuesto por Hacienda

A pesar del éxito inicial, Hacienda ha modificado el procedimiento, imponiendo nuevos requisitos y extendiendo el calendario de devoluciones hasta 2028. Ahora, los mutualistas deben presentar documentación adicional y superar varias fases administrativas antes de recibir el dinero que les corresponde.

Los inspectores de Hacienda han criticado duramente esta decisión. Consideran que la medida es injustificada y que contradice los principios de buena administración y eficiencia que deben regir la actuación de la Agencia Tributaria. También alertan de que el nuevo proceso no solo es innecesariamente complejo, sino que puede provocar que algunos beneficiarios fallezcan antes de recibir su devolución.

Por su parte, la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha advertido que este cambio supone una vulneración del principio de proporcionalidad y genera inseguridad jurídica. La demora en los pagos podría suponer un perjuicio económico para miles de jubilados que contaban con este reembolso.

¿Qué pueden hacer los mutualistas afectados?

A pesar de las trabas impuestas, los mutualistas todavía pueden ejercer su derecho a reclamar la devolución del IRPF.

  1. Revisión del caso. Lo primero es verificar si la situación personal se ajusta a los criterios fijados por el Tribunal Supremo.
  2. Presentación de la solicitud. Aunque el procedimiento es más complejo, sigue siendo posible tramitar la devolución a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o con la ayuda de un asesor fiscal.
  3. Seguimiento del expediente. Dado que Hacienda ha prolongado los plazos, es recomendable revisar periódicamente el estado de la solicitud y estar atento a cualquier requerimiento adicional.
  4. Recursos administrativos y judiciales. Si Hacienda rechaza la devolución o impone exigencias injustificadas, se puede interponer un recurso ante el Tribunal Económico-Administrativo o acudir a la vía judicial.

Los asesores fiscales recomiendan actuar con rapidez, ya que los cambios normativos pueden seguir afectando el proceso y generar más incertidumbre.

Conclusión: la incertidumbre sigue

El cambio de criterio de Hacienda ha generado frustración entre los mutualistas, que ven cómo un derecho reconocido por el Tribunal Supremo se convierte en un laberinto burocrático. Las críticas de los inspectores de Hacienda y los asesores fiscales reflejan la preocupación del sector ante una medida que perjudica a miles de afectados sin una justificación clara.

La presión social y las acciones legales podrían forzar al Gobierno a reconsiderar su postura. Sin embargo, por ahora, los mutualistas deben prepararse para un proceso más largo y complejo si quieren recuperar el dinero que les corresponde.

En ALR Asesoría, entendemos la preocupación de los mutualistas afectados por estos cambios y la complejidad del nuevo procedimiento impuesto por Hacienda. Nuestro equipo de expertos en fiscalidad está preparado para ayudarte a gestionar tu reclamación de manera eficaz, asegurando que recibas la devolución del IRPF que te corresponde.