Pagos con tarjeta: ¿Qué está cambiando y cómo afecta a tu negocio?

En los últimos años, el uso de tarjetas bancarias se ha convertido en el método de pago por excelencia, tanto en tiendas físicas como en comercios online. Su comodidad, rapidez y trazabilidad las han hecho casi imprescindibles en el día a día. Pero ahora, más que una herramienta de pago, las tarjetas se convierten también en un foco de atención para Hacienda.

En ALR Asesoría, llevamos más de 20 años asesorando a empresas y profesionales sobre su planificación fiscal. Uno de nuestros pilares es anticiparnos a los cambios normativos para que nuestros clientes eviten riesgos innecesarios. Y este es uno de esos casos.

A partir de 2025, entra en vigor una nueva normativa fiscal que obliga a los bancos y emisores de tarjetas a declarar automáticamente todas las operaciones que superen los 25.000 euros anuales por tarjeta. No se trata de un aviso ni de una inspección. Será información que Hacienda recibirá directamente, sin que el contribuyente intervenga.

Este cambio implica un mayor control fiscal sobre los pagos con tarjeta y puede afectar tanto a autónomos como a empresas y particulares. Por eso, conocer los detalles es clave para no verse sorprendido y mantener tus cuentas en orden.

Límite de 25.000 € anuales: la nueva línea roja de Hacienda

La Agencia Tributaria busca reforzar el control de los flujos de dinero electrónico, y para ello ha establecido un nuevo umbral de seguimiento: 25.000 euros anuales por tarjeta. Si en un solo año natural una tarjeta supera ese límite —ya sea por compras, pagos online o retiradas de efectivo—, el banco o entidad emisora tendrá la obligación legal de reportarlo a Hacienda.

¿Qué se declara exactamente?

  • Titular de la tarjeta
  • Número total de operaciones
  • Importe global
  • Tipo de movimiento (compra, pago, retiro)
  • Fechas de las operaciones

Esta información será enviada a la Agencia Tributaria en un informe automático, sin que tengas que hacer nada… pero sin que puedas evitarlo tampoco.

La novedad aquí no está en que Hacienda pueda pedir esa información —ya lo hacía antes en casos concretos—, sino en que recibirá de forma sistemática los datos, incluso aunque no haya indicios de irregularidades. Esto supone un cambio profundo en el modelo de control.

En ALR Asesoría lo vemos claro: este límite se convierte en una referencia crítica para cualquier empresa o profesional que utilice habitualmente tarjetas bancarias. Ya no basta con tener las facturas bien ordenadas, ahora hay que entender también qué volumen de operaciones puede levantar alertas automáticas.

¿Quién debe prestar atención? Autónomos, empresas y particulares

Una de las preguntas más frecuentes que estamos recibiendo es:
“¿Esto es solo para empresas o también para personas físicas?”

La respuesta es sencilla: afecta a todos. Cualquier titular de una tarjeta (física o virtual) que supere los 25.000 euros en operaciones en un mismo año quedará incluido en los informes fiscales que enviarán las entidades a Hacienda.

  • Empresas: especialmente aquellas con múltiples tarjetas para compras de stock, viajes o gastos operativos.
  • Autónomos: muchos profesionales utilizan sus tarjetas personales para pagos relacionados con la actividad.
  • Particulares: si concentras tus compras o gastos familiares en una única tarjeta, también puedes superar fácilmente este umbral.

Además, no solo se tienen en cuenta las compras presenciales, sino también pagos en plataformas online, suscripciones, reservas, compras internacionales o retiradas de efectivo. Todo suma.

Desde nuestra asesoría, recomendamos hacer una revisión del volumen total de movimientos por tarjeta durante el año, y si estás cerca del umbral, valorar alternativas: separar gastos, redistribuir pagos entre varias tarjetas o incluso replantear métodos de cobro y pago, especialmente si eres autónomo.

Cómo prepararte: el papel del asesor fiscal ante este nuevo control

El control sobre los pagos con tarjeta no es algo que pueda dejarse al azar. En ALR Asesoría, trabajamos con cada cliente de forma personalizada para garantizar que su situación fiscal esté bien estructurada y preparada para esta nueva etapa.

¿Qué hacemos exactamente?

  • Analizamos la trazabilidad de los movimientos con tarjeta en relación con la contabilidad.
  • Te ayudamos a mantener la coherencia entre ingresos y gastos, para evitar discrepancias que puedan generar requerimientos.
  • Diseñamos una planificación fiscal alineada con tu operativa, que te permita trabajar con libertad sin miedo a sanciones.
  • Te acompañamos ante posibles comunicaciones de Hacienda, con defensa técnica y documentación completa.

Además, te alertamos con antelación de cualquier novedad fiscal relevante que pueda impactar en tu negocio. Este nuevo régimen de control de pagos con tarjeta es solo un ejemplo más de cómo la administración camina hacia una fiscalidad más automatizada, digital y exigente.

La ventaja es que, con asesoramiento adecuado, puedes estar tranquilo, optimizar tu gestión y evitar sustos.

Conclusión: anticiparse es clave (y nosotros te ayudamos a hacerlo

El uso de tarjetas seguirá creciendo, y con él, el control fiscal. Superar los 25.000 euros en pagos con tarjeta no es ilegal, pero desde 2025 supondrá una alerta automática en Hacienda, lo que obliga a actuar con mayor previsión.

En ALR Asesoría, nuestro objetivo es que te olvides de los plazos, los límites y los temores fiscales. Nosotros te avisamos, te preparamos y te acompañamos en todo momento, para que tú puedas centrarte en hacer crecer tu negocio.

Si quieres revisar tu situación actual o tienes dudas sobre cómo te afecta esta normativa, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a entender tu realidad fiscal y tomar decisiones con seguridad.